Santo Domingo, República Dominicana. La Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) y su institución hermana la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), presentarán en primicia la película Last Call, del cineasta Enrico Cerasuolo, en el inicio oficial de la IV edición de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana (DREFF), un evento de cinco días de duración que se está llevando a cabo del 10 al 14 de septiembre de 2014 en más de 10 ciudades de la República Dominicana.
El largometraje analiza desde la perspectiva actual el tema del crecimiento, una problemática que hace 40 años un equipo de valientes científicos de MIT en el libro Los límites al crecimiento (en inglésThe Limits to Growth) denunció sobre el futuro de la humanidad si el ritmo del crecimiento global continuaba de manera desmedida. En este film Cerasuolo, oriundo de Venecia, adentra a los espectadores en una historia convincente que despierta la conciencia de la urgente necesidad de tomar las decisiones que salvaguarden el futuro de nuestro planeta.
Durante su estadía, el cineasta participará de algunos conversatorios al final de cada presentación de su largometraje. Enrico Cerasuolo es un experimentado director y guionista de documentales. Desde 1992 es el gerente de la compañía de producción Zenit Arti Audiovisive en Turín. Ha escrito y dirigido varios documentales internacionales que han sido reconocidos en festivales nacionales y europeos, incluyendo: From Garibaldi to Berlusconi (2011); The Hidden Face of Fear (2008); Space Hackers(2007); Peter’s Dream (2007); Checosamanca (2006) y The Enigma of Sleep (2004).
Conozca más sobre esta película aquí.
Para mayor información sobre las presentaciones fílmicas, actividades y el programa general del DREFF, puede visitar: www.dreff.org










La actividad se llevó a cabo en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, donde un nutrido grupo de estudiantes participó además de una sesión de preguntas y respuestas con el director de la película.
Niños de los colegios República de Nicaragua, La Salle y Colegio Amor y Paz, así como un grupo de participantes de FUNDAZURZA, disfrutaron de la película que muestra cómo los desperdicios y la basura en general pueden convertirse en materia prima para construir artículos de valor, creando así un nuevo tipo de economía, al tiempo que se contribuye a conservar el ambiente y a erradicar la basura que se acumula desmedidamente. La actividad contó con la participación de Bertha Santana, Coordinadora del Programa de GFDD RecreArte, así como de Nicolás Mendoza de FUNDAZURZA, Jorge de los Santos de EcoRed y Yoel Garcia de CEDAF.
Los detalles fueron ofrecidos por la directora de operaciones de la Muestra, Yamile Eusebio, durante una rueda de prensa en el recinto de la UNPHU. La actividad estuvo encabezada además por Baldemiro Martínez, vicerrector de la universidad.
