El Centro León acogió además un panel de expertos tras la proyección
(Santiago de los Caballeros) El Centro León fue el escenario para la proyección que inauguró la IV Muestra de Cine Medioambiental Dominicana en la ciudad de Santiago de los Caballeros en la noche del jueves 11 de septiembre. Ante un entusiasta público, el documental La guerra de la arena, del director Denis Delestrac, se encargó de abrir, con broche de oro, una programación que se extenderá en la segunda ciudad más importante de la República Dominicana, hasta el próximo domingo 14. La presidenta de Green Planet Films y distribuidora de la película, Suzanne Harle, vino desde San Francisco, Estados Unidos, para acompañar y responder a las preguntas de la audiencia en un panel que tuvo lugar tras la proyección, en el que también estuvo presente el director provincial de Medio Ambiente de Santiago, ingeniero Domingo Rodríguez.
Para abrir el acto de inauguración se contó con la presencia de Luis Felipe Rodríguez y José de Laura, gerente de Programas Culturales del Centro León y responsable del Cineforum Centro León, respectivamente, quienes cedieron la palabra a Miryam López, representante de GFDD/FUNGLODE.
El público de Santiago recibió con gran entusiasmo la proyección de la película documental, que muestra un impactante panorama en el que se muestra que, a finales del siglo XXI, las playas serán una cosa del pasado, según el pronóstico de un creciente número de científicos y ONG medioambientales. El filme explica cómo la arena es hoy en día un bien vital para nuestras economías modernas, convirtiéndose en el recurso natural más consumido en el planeta después del agua fresca y cómo su extracción puede llevar, en un futuro no muy lejano, a la destrucción de nuestras zonas costeras y playas.
Tras la proyección, algunos espectadores mostraron su asombro ante la información que contiene el filme. “Estoy en shock” o “esta película me ha cambiado la vida” fueron algunas de las frases que se escucharon entre el público.
Durante el panel, Suzanne Harle se refirió a las tres principales motivos que están causando la pérdida de arena en la República Dominicana: los huracanes, la pérdida de arrecifes de coral y el uso de ésta para la industria de la construcción. Sin embargo enfatizó el hecho de que países en desarrollo como éste aún están a tiempo de frenar los graves problemas que la extracción de arena de las playas están causando a los ecosistemas costero-marinos y al medio ambiente en general y enfatizó las exitosas iniciativas que gobiernos y corporaciones de todo el mundo han puesto en marcha gracias a este documental.
Por su parte, Domingo Rodríguez realizó un recorrido exhaustivo por algunos de los principales problemas medioambientales que medran hoy las playas y cuencas fluviales del país. Al mismo tiempo, dijo que “el turismo dominicano no es sustentable. No lo es porque no provee equilibrio: no hay respeto a la cultura de las localidades donde se concentra dicha acción, ni por los ciclos naturales del ambiente. Es sólo una retribución económica que no siempre incluye a las comunidades donde se ejecuta”.
El director provincial de Medio Ambiente de Santiago mencionó las playas de Bayahibe, Samaná, Cabarete, Gaspar Hernández, Sosua y Montecristi como algunas de las que evidencian una mayor erosión en la actualidad en el país.
Sobre la Muestra
Decenas de películas, paneles de discusión, conversatorios y talleres se están llevando a cabo en 10 ciudades de la República Dominicana en el marco de la IV edición de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana (DREFF), que se celebra del 10 al 14 de septiembre de 2014.
Santo Domingo, Baní, San Cristóbal, Puerto Plata, Sosúa, Samaná, San Juan de la Maguana, La Vega y San Francisco de Macorís han permitido que miles de personas disfruten de la completa programación de la cuarta entrega de la Muestra de Cine sobre temas ambientales, organizada por Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) y su entidad hermana, la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).
Escenarios como la UNPHU, el Colegio Loyola, el Centro Cultural Monina Cámpora, el Centro León, la Casa de la Cultura de Constanza, el Hotel Villa Serena, el Centro Cultural Perelló, entre muchos otros, han acogido las proyecciones y las actividades especiales de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana.
Para estar al tanto de las novedades de la Muestra, visite:http://www.muestracinemedioambientaldominicana.org/noticias/
Para ver las fotos tomadas durante la Muestra, visite:http://www.muestracinemedioambientaldominicana.org/fotos/

O’ Barry, quien es protagonista del documental The Cove, recibió el premio por parte de la destacada bióloga marina dominicana la Dra. Idelisa Bonnelly de Calventi. Como parte de la actividad se presentó el documental protagonizado por el propio O’Barry, producción que ha ganado once premios internacionales entre los que se encuentran: el Premio de la Audiencia de los Estados Unidos en la 25º Festival de Cine de Sundance en 2009 y el Premio de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas como Mejor Documental en 2009.
Sinopsis de “Extinción en Progreso” (Extintion in Progress): El país más pobre del hemisferio occidental, Haití, continúa luchando por reponerse del desastroso terremoto del año 2010. Pero el verdadero problema que Haití va a enfrentar en un futuro cercano es la completa ruina de sus recursos naturales. Actualmente, los bosques cubren menos del dos por ciento de su territorio y los científicos predicen una pérdida masiva de su biodiversidad. Durante tres años, un equipo de científicos y naturalistas viajaron a los lugares más remotos de Haití para investigar el estado actual de su naturaleza.
Sinopsis de “Salvando al Diablito”: Habla, por un lado, de una familia de agricultores haitianos que luchan diariamente para alimentar a sus hijos y, por el otro, de una familia de pájaros, cuya especie antes era considerada como extinta y que viven en el último lugar de la Tierra donde pueden esconderse. A medida que los hambrientos haitianos queman los árboles que quedan y se trasladan más arriba, hacia las montañas, para cultivar alimentos, las aves deben moverse o morir. Haití está casi totalmente deforestada y es sólo cuestión de tiempo antes de que no queden más árboles. El pájaro, llamado Black-capped Petrel por los científicos y el Diablotín por los lugareños, es un mensajero del futuro: un indicador de lo que está por venir. Cuando el pequeño diablo sea empujado hacia su extinción la gente le seguirá de cerca.
Previo a la celebración, los invitados y organizadores de la Muestra disfrutaron de la apertura oficial del DREFF, celebrada en el Palacio del Cine de Ágora Mall en Santo Domingo, con la participación de más de 20 personalidades internacionales del medioambiente, sobre 30 expertos nacionales, el Comité Asesor del DREFF en el país y el público en general. El presidente de GFDD y de FUNGLODE, Dr. Leonel Fernández, estuvo presente en la ceremonia de apertura, además de la señora Natasha Despotovic, directora ejecutiva de GFDD, quien dio la bienvenida a todos.
El presidente de GFDD y de FUNGLODE, Dr. Leonel Fernández, estuvo presente en la ceremonia, donde la señora Natasha Despotovic, directora ejecutiva de GFDD, ofreció las palabras de apertura tras presentar un breve video introductorio de la Muestra. La señora Despotovic reconoció la presencia de invitados especiales nacionales e internacionales incluyendo a Isabel Turull (Gerente General de Palacio del Cine), José Rafael Lantigua, Rafael Suárez, autoridades de la República Dominicana, colaboradores del sector público, privado y no gubernamental y asistentes distinguidos a esta edición de la Muestra como el invitado de honor, Richard O’Barry, Stuart Sender, Charlotte Vick, y Suzan Beraza, entre otros.




































































