La Muestra de Cine Medioambiental Dominicana (DREFF por sus siglas en inglés), una iniciativa de GFDD/Funglode, firmó un acuerdo de colaboración con el Instituto Iberia que contribuirá a aumentar el conocimiento del desarrollo económico-social sostenible en la República Dominicana, promoviendo así el intercambio de experiencias, conocimientos, la investigación y la conciencia ambiental en general en el país, al mismo tiempo que se fomentará una cultura que favorezca la correcta gestión y empleo de los recursos naturales en la sociedad dominicana. El acuerdo fue firmado por la directora ejecutiva del DREFF y directora ejecutiva de Global Foundation for Democracy and Development (GFDD), Natasha Despotovic, y el Director del Instituto de Iberia, Víctor Martínez.
Entre otras muchas cosas, el Instituto Iberia –cuya sede está ubicada en la ciudad de Santiago-incluirá sus auditorios como sedes de proyecciones, paneles de discusión y/o talleres celebrados durante la Muestra y contribuirá a la difusión entre sus estudiantes y docentes de la programación del DREFF y las iniciativas que se realizan en el marco de la misma durante todo el año.
Además, el Instituto Iberia promoverá los programas medioambientales implementados en el contexto de la Muestra, tales EcoHuertos, ReCrearte, RDescrubre, Premio Globo Verde Dominicano y Proyecciones a lo Largo del Año.
Desde su creación en 2011, la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana –una iniciativa de Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) brinda al público dominicano una plataforma de conocimiento y debate sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible, sus problemas y las mejores prácticas, al mismo tiempo que celebra la belleza y riqueza únicas de la naturaleza dominicana.
A través la proyección de una variada selección de las mejores películas que abordan los temas de mayor relevancia nacional e internacional y con la organización de paneles de debate, cursos, seminarios y visitas de campo, el DREFF (por sus siglas en inglés) no sólo promueve el diálogo sino que también inspira al público dominicano a adoptar acciones que garanticen el buen estado y la sostenibilidad del medio ambiente.
Más información:
www.iberia.edu.do
www.globalfoundationdd.org










Eco-Escuelas es un programa de certificación ambiental internacional que se otorga a centros escolares que desarrollan programas y proyectos de educación y participación, donde los niños y amigos de la escuela, siguiendo la metodología, se involucran en la implementación de mejoras ambientales en el centro y la comunidad. Este programa es administrado a nivel mundial por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE).
Con esta actividad, el DREFF y GFDD buscaron una vez más cumplir con uno de sus objetivos de ofrecer información y propuestas que contribuyan a la apreciación del medio ambiente dominicano y promuevan su uso sostenible, además de contribuir a la proyección internacional del cine dominicano y brindar oportunidades de desarrollo a los jóvenes cineastas del país.
Stephanie Flack, directora ejecutiva del DCEFF, dio la bienvenida y presentó al Dr. Matthew Scott, presidente de la Institución Carnegie para la Ciencia; el Dr. Peter Fox-Penner, experto en los mercados de energía y materias de política reconocido internacionalmente; Greer Johnson Gillis, director adjunto del Departamento de Transporte del Distrito; Alex Liftman, ejecutivo mundial del medioambiente, Bank of America; y los cineastas Margarete Jangård y Chris Paine (¿Quién mató al coche eléctrico, 2006; Revenge of the Electric Car, 2011), productores del filme de estreno, Bicicletas vs Carros.
El montañista Karim Mella, presidente de la Fundación Siempre Más, coordinó la expedición, que también contó con el apoyo de doce integrantes del equipo de Siempre Más, así como estudiantes de pasadas expediciones, que han sido identificados por sus atributos de liderazgo.
Reydi Moreta, en representación de la Muestra, así como Alejandrina Matos, de parte del programa EcoEscuelas y el Instituto de Derecho Ambiental de la República Dominicana (IDARD) y Janeira Masiel, también del programa EcoEscuelas, estuvieron a cargo de ofrecer las palabras de bienvenida en los diferentes días, donde un gran número de estudiantes tuvo la oportunidad de ver el documental, dirigido por Yann Arthus-Bertrand, que destaca la dura realidad que viven todos los días las personas sin acceso al agua. Moreta aprovechó la ocasión para hablar sobre las iniciativas de GFDD y de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana (DREFF, por sus siglas en inglés), que este año se celebra del 8 al 13 de septiembre en la República Dominicana.
Durante una semana, del 3 al 10 de febrero, la directora del DREFF, Natasha Despotovic, y la directora de Medio Digitales e Impresos, Semiramis de Miranda, participaron en el certamen y en las reuniones que GFN celebra tradicionalmente durante el festival. “FIFE es una excelente oportunidad no sólo para ver algunas de las mejores producciones del año, sino para generar contactos, intercambiar ideas y crear redes de trabajo con algunos de los más importantes festivales medioambientales del mundo”, asegura Despotovic.
