Ante un auditorio lleno a capacidad la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) y su organización hermana en la República Dominicana, la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), celebraron el acto de clausura en el teatro de la sede de FUNGLODE.
La ceremonia dio inicio con un recuento en video de todo lo acontecido durante los pasados cinco días. En su mensaje de bienvenida la Sra. Natasha Despotovic, Directora Ejecutiva de GFDD, agradeció a todos los cineastas, organizadores, socios, auspiciadores, estudiantes y público en general que participó de las actividades especiales y proyecciones fílmicas durante esta edición del DREFF. “Creo que este evento ha sido muy productivo. Ha sido una experiencia de labor y de aporte al país y también al mundo entero”, expresó Despotovic.
Una sorpresa de la ceremonia fue la presentación de los cortos Aqua y Casi Cero, producciones realizadas por estudiantes del Colegio Loyola, que también fueron presentadas en el Festival de Cine Loyola, que organiza la profesora de arte de esa institución educativa,Wendy Kellys. La Sra. Natasha Despotovic aprovechó la ocasión además para invitar al podio a Emy Rodríguez, Especialista de Proyectos Ambientales de GFDD y Coordinadora de cineastas del DREFF quien, luego de siete años de colaboración en la Fundación, se retira para continuar estudios doctorales y recibirse como bióloga marina.
Posteriormente, la Directora Ejecutiva dio paso a la presentación en primicia de la película Lago Enriquillo…Preludio del cambio climático, del director dominicano Fernando Báez, destacado profesional de la cinematografía en la República Dominicana y Presidente de Unicornio Films. El largometraje trata sobre la historia y evolución del Lago más grande de las Antillas. Su flora, su Fauna, sus leyendas. Una investigación exhaustiva de la crecida del nivel de sus aguas, comentadas por profesionales que han investigado el lago por años. Cómo la crecida ha afectado a sus habitantes. Como ha acaparado la atención de la comunidad científica del mundo por ser considerado una ventana al mundo que nos muestra las consecuencias del Cambio Climático.
Participaron en la actividad expertos nacionales e internacionales en temas medioambientales, como Omar Ramírez, Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio; Idelisa Bonelly de Calventi, reconocida pionera en el desarrollo de las ciencias marinas de la República Dominicana; y don Sixto Incháustegui, biólogo dominicano y consultor internacional en temas del ambiente; entre otros. Al final de la presentación fílmica se realizó una sesión de preguntas y respuestas, con la participación de don Sixto Incháustegui y Fernando Báez.
Con el DREFF, GFDD además promueve y celebra más aún la belleza y la diversidad del patrimonio natural de la República Dominicana, ofreciendo una visión de las actitudes y acciones que, en última instancia, contribuyen a su reconocimiento, conservación y uso sostenible. En esta IV edición de la Muestra se proyectaron más de 30 películas, cortometrajes y sobre 20 invitados especiales nacionales e internacionales participaron de actividades, además de ofrecer talleres y conferencias magistrales sobre temas relacionados con el medioambiente.
Para la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD), así como para la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), el continuo apoyo recibido cada año, por parte de los invitados así como del público en general, certificó una vez más al equipo de GFDD/FUNGLODE que la misión institucional sensibilizar y profundizar la comprensión de los problemas ambientales a nivel mundial entre el público dominicano cuenta con una audiencia receptiva.
Para obtener más detalles sobre el DREFF puede visitar www.dreff.org. Participe de la conversación sobre desarrollo sostenible promovida por GFDD siguiendo @GFDDorg y @MuestraCine en Twitter, utilizando los hashtags#RDsostenible y #DREFF.

Invitados y organizadores del DREFF disfrutaron de las cálidas aguas caribeñas, seguido de un delicioso almuerzo de exquisitos platos de la cocina tradicional dominicana con toque internacional. El grupo confraternizó y celebró el éxito de las actividades del DREFF en ésta, su 4ta edición. Cada año la Muestra afianza aún más su compromiso con el medioambiente y la concienciación del público, a través de las conferencias especiales, talleres y películas que se exhiben en distintas ciudades del país, durante el festival fílmico de cinco días.
El libro, publicado inicialmente en español, utiliza un lenguaje muy fácil para concienciar de forma amena sobre el cambio climático y temas de sostenibilidad, con el fin de llegar a una amplia audiencia, tanto en la República Dominicana como en el extranjero. La publicación ofrece una introducción a los temas básicos de sostenibilidad e hitos más importantes a nivel internacional y local en el desarrollo sostenible. En él se esbozan las mejores prácticas y acciones de las lecciones aprendidas de muchos países y empresas que se han comprometido con la sostenibilidad en varios niveles. Presenta, de manera sencilla, valiosos consejos para ahorrar agua y energía, lo que contribuye a promover la sostenibilidad, el desarrollo de políticas verdes en el lugar de trabajo y otras áreas relacionadas de interés. El libro también contiene datos, citas importantes / declaraciones e información útil relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas.
Este concurso es una parte crucial del DREFF, toda vez que tiene como objetivo fomentar la producción y distribución de películas sobre temas de cambio climático y desarrollo sostenible. Como cada año, el concurso Globo Verde Dominicano crece junto con sus participantes, lo que permite que se continúe generando conciencia en torno a la importancia del cuidado del medio ambiente en formas innovadoras. La competencia de este año incluye una nueva categoría en el área de fotografía.
Los cineastas también fueron participes de una demostración sobre los métodos tradicionales de confección de chocolate. Luego, pasaron a la Chocolatería La Esmeralda, donde observaron el proceso moderno de preparación de chocolate. Allí cada uno preparó su propia barra de chocolate 55% cacao, que les fue entregada como obsequio luego de disfrutar de un delicioso almuerzo de platos típicos de la gastronomía dominicana.
La calle Marcos Ruiz, conocida antes popularmente como “la 20”, se encuentra en el sector de Villa Juana, en Santo Domingo. Este año, la IV edición de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana y el Centro Cultural Narciso González unieron esfuerzos, tomando la iniciativa de limpiar esta vía y crear un mural decorativo, que utilizará materiales reciclados recogidos durante la actividad de limpieza.
Carlos Encarnación, representante de la Dirección de Capacitación y Educación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, así como otros expertos y entusiastas del tema de mecanismos de producción de energía limpia que asistieron al evento, intercambiaron ideas sobre el tema de energía limpia y sostenibilidad en la República Dominicana, en el contexto de las reflexiones provocadas por la proyección de “Pandora’s Promise”.



































































