Sesiones especiales sobre los retos ambientales de Haití se realizarán esta noche a las 7pm en San Juan de la Maguana y mañana viernes 12 de Septiembre 7pm en FUNGLODE, Santo Domingo.
La IV Muestra de Cine Medioambiental Dominicana (DREFF por sus siglas en inglés), dedica varias proyecciones y talleres de discusión especiales para analizar los retos ambientales de Haití y la República Dominicana, y el impacto del cambio climático sobre la isla de La Hispaniola.
La Muestra de Cine, que se desarrolla en todo el país del 10 al 14 de Septiembre de 2014, estará presentando películas como “Extinción en Progreso” y “Salvando al Diablito”, que tratan sobre los desafíos ambientales que enfrenta Haití. Tras las proyecciones, expertos nacionales e internacionales, junto con los Directores de las películas, conversarán sobre estos temas de interés.
GFDD-FUNGLODE realizan estas actividades especiales para complementar sus esfuerzos institucionales de contribuir a la sensibilización de la sociedad en temas de relevancia para el desarrollo sostenible de la República Dominicana y el mundo.
Sinopsis de “Extinción en Progreso” (Extintion in Progress): El país más pobre del hemisferio occidental, Haití, continúa luchando por reponerse del desastroso terremoto del año 2010. Pero el verdadero problema que Haití va a enfrentar en un futuro cercano es la completa ruina de sus recursos naturales. Actualmente, los bosques cubren menos del dos por ciento de su territorio y los científicos predicen una pérdida masiva de su biodiversidad. Durante tres años, un equipo de científicos y naturalistas viajaron a los lugares más remotos de Haití para investigar el estado actual de su naturaleza.
Sinopsis de “Salvando al Diablito”: Habla, por un lado, de una familia de agricultores haitianos que luchan diariamente para alimentar a sus hijos y, por el otro, de una familia de pájaros, cuya especie antes era considerada como extinta y que viven en el último lugar de la Tierra donde pueden esconderse. A medida que los hambrientos haitianos queman los árboles que quedan y se trasladan más arriba, hacia las montañas, para cultivar alimentos, las aves deben moverse o morir. Haití está casi totalmente deforestada y es sólo cuestión de tiempo antes de que no queden más árboles. El pájaro, llamado Black-capped Petrel por los científicos y el Diablotín por los lugareños, es un mensajero del futuro: un indicador de lo que está por venir. Cuando el pequeño diablo sea empujado hacia su extinción la gente le seguirá de cerca.
s hijos y, por el otro, de una familia de pájaros, cuya especie antes era considerada como extinta y que viven en el último lugar de la Tierra donde pueden esconderse. A medida que los hambrientos haitianos queman los árboles que quedan y se trasladan más arriba, hacia las montañas, para cultivar alimentos, las aves deben moverse o morir. Haití está casi totalmente deforestada y es sólo cuestión de tiempo antes de que no queden más árboles. El pájaro, llamado Black-capped Petrel por los científicos y el Diablotín por los lugareños, es un mensajero del futuro: un indicador de lo que está por venir. Cuando el pequeño diablo sea empujado hacia su extinción la gente le seguirá de cerca.
Para más información de la Muestra y su agenda: http://muestracinemedioambientaldominicana.org/

Previo a la celebración, los invitados y organizadores de la Muestra disfrutaron de la apertura oficial del DREFF, celebrada en el Palacio del Cine de Ágora Mall en Santo Domingo, con la participación de más de 20 personalidades internacionales del medioambiente, sobre 30 expertos nacionales, el Comité Asesor del DREFF en el país y el público en general. El presidente de GFDD y de FUNGLODE, Dr. Leonel Fernández, estuvo presente en la ceremonia de apertura, además de la señora Natasha Despotovic, directora ejecutiva de GFDD, quien dio la bienvenida a todos.
El presidente de GFDD y de FUNGLODE, Dr. Leonel Fernández, estuvo presente en la ceremonia, donde la señora Natasha Despotovic, directora ejecutiva de GFDD, ofreció las palabras de apertura tras presentar un breve video introductorio de la Muestra. La señora Despotovic reconoció la presencia de invitados especiales nacionales e internacionales incluyendo a Isabel Turull (Gerente General de Palacio del Cine), José Rafael Lantigua, Rafael Suárez, autoridades de la República Dominicana, colaboradores del sector público, privado y no gubernamental y asistentes distinguidos a esta edición de la Muestra como el invitado de honor, Richard O’Barry, Stuart Sender, Charlotte Vick, y Suzan Beraza, entre otros.
Santo Domingo, República Dominicana. La Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) y su institución hermana la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), presentarán en primicia la película Last Call, del cineasta Enrico Cerasuolo, en el inicio oficial de la IV edición de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana (
La actividad se llevó a cabo en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, donde un nutrido grupo de estudiantes participó además de una sesión de preguntas y respuestas con el director de la película.
Niños de los colegios República de Nicaragua, La Salle y Colegio Amor y Paz, así como un grupo de participantes de FUNDAZURZA, disfrutaron de la película que muestra cómo los desperdicios y la basura en general pueden convertirse en materia prima para construir artículos de valor, creando así un nuevo tipo de economía, al tiempo que se contribuye a conservar el ambiente y a erradicar la basura que se acumula desmedidamente. La actividad contó con la participación de Bertha Santana, Coordinadora del Programa de GFDD RecreArte, así como de Nicolás Mendoza de FUNDAZURZA, Jorge de los Santos de EcoRed y Yoel Garcia de CEDAF.



































































